![Haflamencabanner1.png](https://static.wixstatic.com/media/ef6364_5d7b4545fa394023b3019016b239f400~mv2.png/v1/crop/x_0,y_0,w_903,h_1240/fill/w_532,h_731,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Haflamencabanner1.png)
HAFLAMENCA
Un espectáculo que fusiona las culturas española, judía y árabe a través de la danza y la música flamenca, enriquecido con la poesía de Umm Kulthum traducida al hebreo.
"Haflamenca" es una celebración del flamenco con música original del guitarrista Manuel Cazás y la extraordinaria voz de la artista israelí Mor Karbasi. La bailaora Adva Yer se inspira en la obra conocida como "Inta Omri" para crear este espectáculo que une tres culturas a través de la danza flamenca, la música flamenca-árabe y la poesía de Umm Kulthum traducida al hebreo.
Este evento busca celebrar la conexión entre las culturas, el diálogo entre las artes y la unión entre las personas, recordando las palabras de Umm Kulthum: "no hay nada más dulce que el amor" (de su canción "Darkha of Love", 1964).
La música flamenca revela en cada nota y sonido el rico mosaico multicultural que la compone, fusionando raíces gitanas y características andaluzas con antiguas influencias judías y árabes.
Elenco:
Dirección artística y baile:
Adva Yer (@adva.yer)
Música original y guitarra
Manuel Cazás (@manuelcazaspena)
Artista invitada - voz
Mor Karbasi (@mor_karbasi)
Laúd y Camanche
Evyatar Morad (@evyatarmorad1)
Cante
Juañarito Carrasco (@juanaritomusic)
Percusión
José Montaña (@josecajonmontana)
Baile invitado
Pablo Fraile (@pablo_fraile_bailaor)
Producción:
Mizical (@mizical_produccion)
Fotografía
Javier Schejtman (@javier_schejtman)
Mecenazgo:
Fundación HispanoJudía (@hispanojudia)